La Asociación Retógenes celebra con orgullo su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de dedicación a la preservación y difusión de la historia y tradiciones de las Fuerzas Armadas de España.
Desde su fundación, la asociación ha trabajado incansablemente para mantener vivo el legado y fomentar un mayor conocimiento y aprecio por el patrimonio militar español.
En este tiempo, la Asociación Retógenes ha logrado establecerse como una referencia en el ámbito museístico y cultural, gracias a su compromiso con la educación y la memoria histórica. Su museo, ubicado en Navaleno, Soria, ofrece una perspectiva única y educativa sobre la evolución de nuestras Fuerzas Armadas, destacando especialmente la contribución de las mujeres al Ejército y la Guardia Civil de España.
Para celebrar este significativo hito, la Asociación Retógenes ha organizado a lo largo del año una serie de eventos y actividades, entre las iniciativas más destacadas se encuentran:
- Exposiciones itinerantes: Muestras que amplían la oferta cultural del museo y brindan a los visitantes una experiencia enriquecedora.
- Actividades Educativas: Programas diseñados para escuelas y jóvenes, fomentando el conocimiento y el interés por la historia militar.
- Charlas Educativas: Conferencias y talleres destinados a profundizar en diversos aspectos históricos y culturales relacionados con las Fuerzas Armadas.
- Colaboraciones y Reconocimientos: La asociación continúa fortaleciendo lazos con otras instituciones y organizaciones para seguir avanzando en su misión de difusión y preservación.
Con este 25º aniversario, la Asociación Retógenes reafirma su compromiso de seguir siendo un pilar fundamental en la conservación de nuestra historia militar y de mantener vivo el espíritu de servicio y dedicación que ha caracterizado a las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil a lo largo de los años.
El Museo de la Asociación Retógenes es un espacio gratuito dedicado a la preservación y difusión de la historia militar española. A través de sus diversas salas, los visitantes pueden explorar y aprender sobre diferentes aspectos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.
Salas Destacadas del Museo de la Asociación Retógenes
- 1. Sala Histórica «Mujeres de Uniforme: Alberga una colección de 300 uniformes utilizados por las mujeres en el Ejército y en la Guardia Civil desde 1988 hasta la actualidad, incluyendo uniformes históricos como los utilizados por las damas auxiliares de Sanidad Militar y las matronas de la Guardia Civil.
- 2. Sala de la Bandera de España: Exhibe una impresionante colección de banderas, tanto originales como reproducciones, que narran la historia de la Bandera de España, su origen y evolución.
- 3. Sección de Miniaturas: Homenaje a los ejércitos y batallas históricas representadas a través de detalladas miniaturas que capturan la esencia de diversos períodos y conflictos.
- 4. Sección de los Quintos: Dedicada a la tradición de los quintos, jóvenes seleccionados para la mili (el servicio militar obligatorio en España mediante sorteos). Incluye elementos como el pañuelo de los quintos, el canuto y la Bandera de Percha, que dejó de utilizarse en el Ejército de España en 1927 y que se está recuperando en la actualidad.
- 5. Zona de Escudos de Distinción: Espacio dedicado a la exposición de varios escudos de distinción, que formaban parte del sistema de condecoraciones anterior a la llegada de las medallas.
La Asociación Retógenes fue reconocida por el digital TRIBUNA BENEMËRITA y por la Asociaciñón Histórico-Cultural FIEL en el DEBER, «por difundir y velar, a través de sus exposiciones de los valores y principios que encarnan nuestros militares y que son la verdadera esencia de nuestras Fuerzas Armadas«
Para concertar visitas al Museo de la Asociación Retógenes, enviar un correo electrónico a [email protected]
Te recomendamos incluir detalles como la fecha deseada para la visita, el número de personas en tu grupo y cualquier otra información relevante para asegurar una experiencia óptima.
Para conocer más sobre la Asociación https://retogenes.com/
Fuente: tribunaemerita.es